La SE-53 goza de un excelente asfalto hasta llegar a Gúejar Sierra. El firme empeora un poco una vez que salimos de Güéjar-Sierra en dirección a la Estación de Maitena por la GR-460. Tras cruzar el río Genil y comenzar la verdadera subida, la carretera se hace muy estrecha (3-3.5m) y de asfalto aunque algo rugoso, perfectamente ciclable. Careciendo por completo de señalización de ningún tipo. Durante este tramo abundan las zonas de arbolado (existe un magnífico bosque de castaños "Castañar de Güéjar Sierra" y robles, siendo esta zona parte de la umbría de Sierra Nevada). Tras dejar a nuestra derecha el Hotel del Duque (actualmente Seminario Diocesano de Granada y lugar de retiro) la carretera se ensancha un poco aunque el piso se hace un poco más irregular, clareándose mucho la carretera que va discurriendo por media ladera hasta coronar el collado del Dornajo. Se puede ir observando la transición del bosque caducifolio por un bosque de más alta montaña compuesto por coníferas de reforestación y matorral. Desde aquí se gira a la izquierda por la antigua carretera de Sierra Nevada (GR-140) mejorando ostensiblemente el asfalto en cuanto a calidad, anchura y señalización hasta prácticamente llegar a la zona de los Albergues. Esta zona de la subida carece de arbolado, salvo algunos tramos donde aparecen pinares de reforestación. Desde ese punto nuestra ruta se estrecha, pero continúa en aceptables condiciones hasta el último kilómetro, de pista de tierra, aunque podremos adentrarnos con cuidado hasta quedarnos a unos 100 m. del Pico. Ya sólo nos queda subir a pie. Y, por supuesto, tener la suerte de haber elegido un día apropiado para disfrutar del panorama, lo que en la práctica sólo podremos conseguir en los meses estivales. Aún así conviene que vayamos provistos de ropa de abrigo.