A CORUÑA | A TORRE DE SAN BARTOLOMEU por CENTRAL DEL EUME | 6604 visitas |
Altitud: 422 m | Distancia: 3,26 km | Desnivel: 352 m | % Medio: 10,8 % | Coeficiente: 127 |
|
Localización: En pleno corazón de las Fragas do Eume, en el municipio de Monfero, se encuentra este puerto tan especial. La forma más sencilla de llegar es coger la AC-564, bien desde As Pontes o bien desde Pontedeume, y al llegar a la pequeña población de As Neves desviarse hacia la Central do Eume siguiendo las señales que indican Estoxa, Mende y Pazo. Desde el Cruce en A Capela hasta el inicio del puerto hay unos cinco kilómetros y medio.
|
Especificaciones: Carretera muy estrecha, en lugares sobrepasa por poco los dos metros. El asfalto se encuentra en muy buen estado hasta el kilómetro dos con dos, y a partir de este punto lo encontraréis más bacheado, pero perfectamente apto para una las espesísimas sombras que cubren dos tercios del puerto. El tráfico es escaso.
|
Fuentes: Ninguna conocida.
|
Comentario: Lo mejor de este puerto es el entorno, una carretera estrecha que sube serpenteando por el cañón y las Fragas do Eume. El puerto se encuentra en el municipio de Monfero, que sólo posee unos 2.490 habitantes. Monfero se encuentra en la Comarca del Eume y tiene como mayor atractivo turístico, aparte de las Fragas do Eume, el Monasterio de Monfero, construido en el siglo X y que se encuentra a poco más de ocho kilómetros del final del puerto. Muy cerca del inicio del puerto, pero fuera del municipio de Monfero, podréis encontrar el Mosteiro de San Xoán de Caaveiro, del año 934, que está sumergido en plenas Fragas do Eume y sólo se puede acceder a él a pie. Desde el inicio del puerto hay unos cuatro kilómetros. Las Fragas do Eume fueron declaradas parque natural en el año 1.997. Es un bosque tradicional atlántico que conserva su esplendor en gran parte de su superficie, de unas 9.126 hectáreas, siendo consideradas sus fragas como unos de los mejores bosques atlánticos termófilos del continente europeo. Pese a todo esto, este fantástico bosque no se ha librado de la plaga que atormenta a la mayor parte de la superficie arbolada gallega, hablo del foráneo eucalipto. Fotos: Los primeros metros son de hormigón rallado, pero no llegan ni a los cien. Inmediatamente alcanzaréis una serie de herraduras con mucha pendiente, separadas entre si en ocasiones por menos de cien metros. La pendiente es fuerte y prácticamente no se baja del 10% de desnivel. Entre los escasos claros podréis ir disfrutando de los exuberantes bosques en los que os encontraréis sumergidos. Continúan las herraduras en el primer kilómetro. Tras esta cuarta herradura aumenta la distancia entre las mismas. Al poco de superar la sexta herradura entraréis en el segundo kilómetro. En el segundo kilómetro sólo hay dos herraduras. |
Fotos:
|