LLEIDA ETH PORTILHON
Bossòst
466 visitas
Altitud: 1292 m Distancia: 8,22 km Desnivel: 574 m Pendiente Media: 6,99 % Coeficiente: 117
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

LL11
Eth Portilhon






Localización: En la entrada a Bossòst encontramos una rotonda con la indicación hacia Eth Portilhon. Es el punto de inicio.
Especificaciones: Carretera amplia con señalización completa y buen firme. Algo de tráfico, aunque no mucho, y bastantes sombras.
Fuentes: Hay una 100 m a la derecha de la rotonda de inicio, en un parque a la izquierda. Si no funcionara, en Bossòst hay varias.
Descripción: Desde La Val d’Aran tenemos dos pasos hacia Francia: el más cómodo, que sigue el valle del río Garona, desde Bossòst pasando por Les en dirección a Tarbes, y éste del puerto Eth Portilhon que tampoco es demasiado complicado por cuanto no llegamos a los 1300 m de cota, en dirección a Bagnères-de-Luchon. En la historia ciclista de este valle nos encontramos con algo sorprendente; resulta que el Tour de Francia ha visitado La Val d’Aran en nada menos que 20 ocasiones, bastantes más de las que lo ha hecho La Vuelta. Y de esas 20 ocasiones, el Tour ha ascendido Eth Portilhon en nueve y solo una de ellas por el lado francés. Las otras ocho lo ha hecho desde Bossòst, siendo el último puerto de etapas que finalizaron en Bagnères-de-Luchon.
Como puerto, Eth Portilhon tampoco es un coloso. Sí presenta una cierta exigencia, tal y como indica su porcentaje medio del 7%. Pero es bastante regular, ya que solo en media docena de puntos localizados se llega, por poco, a cifras de dos dígitos en la pendiente. La primera mitad es algo más suave que le segunda que tiene una pendiente media cercana al 8%. Justo a mitad de puerto, en un mirador, encontramos un monumento a los siete españoles que han vencido en el Tour, inaugurado en 2016. Además, en diferentes herraduras podemos ver pequeños recordatorios de esos vencedores, pero de forma individual. En la primera herradura encontramos el de Carlos Sastre, en la segunda el de Oscar Pereiro, en la tercera el de Alberto Contador, etc. En el Km 6 encontramos Aran Park, un gran parque natural con animales de la fauna autóctona en régimen de semilibertad.
Por lo demás, poco que decir de este puerto que nos parece bastante bonito por su curvilíneo trazado y su gran bosque de abetos, aunque esto impida gran parte de las vistas que apenas podremos atisbar desde el mirador o algún hueco entre el denso arbolado.
Mapa situación:

©