TERUEL JAVALAMBRE
La Puebla de Valverde
39976 visitas
Altitud: 1857 m Distancia: 21,9 km Desnivel: 749 m Pendiente Media: 3,41 % Coeficiente: 127
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

TE03
Javalambre




Fotos cedidas por M.A. Granero


Localización: En la N-234 de Teruel a Sagunto, a su paso por la citada localidad deberemos tomar a nuestra derecha la TE-620 que se dirige a esa estación de Esquí.
Especificaciones: Ruta en perfecto estado y bien señalizada hasta la Estación Invernal. La zona intermedia es la más sombreada de todo el recorrido; en el resto apenas algún arbusto disperso que sólo nos va a servir de referencia, más que de alivio. El tráfico no es muy abundante, salvo en fines de semana propicios para el esquí, pero no son esos días los que mejor podemos ascender en bicicleta.
Fuentes: Conviene llenar el botellín en La Puebla de Valverde, porque en toda la subida sólo indica una fuente, la de La Cederilla, a la que se accede por una pista a la derecha a los 9 kms. del inicio.
Descripción: Si acudimos a esta escalada atraídos por su renombre ciclista, deberemos emprenderla por su vertiente opuesta, la de Camarena de la Sierra, ya que ésta que nos ocupa es de mucha menor dificultad y sin especiales atractivos paisajísticos hasta el Puerto de la Cruz (también conocido por algunos como Collado del Gavilán), en el que ambas rutas se encuentran y empieza a contemplarse un panorama más espectacular. Habrán quedado atrás, hasta ese punto, 12 kilómetros de largas rectas, sin ninguna sombra y unos parajes desolados. Eso sí, las pendientes no llegan al 6% e incluso vamos a poder reponer fuerzas en un par de tramos en descenso.
Al llegar al citado Puerto de la Cruz tendremos que afrontar la zona más dura de la escalada, con alguna rampa cercana al 10%, lo que sin duda va a dificultar la visión del paisaje, ahora mucho más atrayente y envuelto en amplias sombras que nos darán protección del calor, ese calor que en los meses veraniegos tiene que dejar roto al más duro de los ciclistas que se atrevan con esta ruta.
Superado ese kilómetro de apreciable dificultad, el tramo final es mucho más llevadero, con un par de kilómetros de pendiente negativa, y las vistas van ampliándose según vamos asomándonos a la ladera opuesta de la Sierra. Sólo si hemos realizado la ascensión a un ritmo demasiado fuerte sentiremos en nuestras piernas el esfuerzo realizado, más por la velocidad y la distancia superior a los 20 km que por la dureza de la ruta que hasta aquí nos ha traído.
La carretera continúa, dejando el parking y la Estación de esquí a la izquierda, hasta la cima con unas antenas, pero en época invernal el acceso está cerrado debido a que las pistas atraviesan nuestra ruta unos centenares de metros más arriba. Y no es cuestión de arriesgar nuestra seguridad y la de los esquiadores por intentar continuar a pie y arrastrando nuestra bicicleta por encima de la nieve. Tendremos que volver en verano.
Mapa situación:

 
 Vídeo:
 
 
©