Comentario: Se inicia sobre una altura de 1,400m aún en clima templado donde la temperatura promedio es de aproximadamente 29°C, pero a medida que ascendemos, esta inversamente disminuye llegando a los 14°C a los 2,710m.
Vamos a recorrer 26,3 km y ascender 1309m en una gran autopista que por su diseño le permite a los vehículos obtener grandes velocidades, tiene largos tramos rectos y curvas muy amplias que en ocasiones vuelve algo tedioso nuestro pedalear. Debido al alto flujo de automóviles es recomendable hacer el recorrido bien temprano y ojalá en días festivos que haya restricción para vehículos de tráfico pesado.
Las condiciones del pavimento son excelentes y solo quedan pequeños tramos que aún se encuentran en ampliación. Aunque en la mayoría del recorrido la berma no circular es amplia hay que tener cierta precaución y no descuidar nuestra seguridad con los vehículos que transitan.
Aunque la media de este puerto es del 5% de inclinación, presenta 2 zonas bien diferenciadas, la primera que es muy entretenida, pero a su vez muy irregular, va hasta el alto de las arepas en el sector conocido como “la vaca que ríe” tiene una longitud de 16 km con un 4.7% de inclinación en promedio, aunque los km 3, 4, 5, 12 y 16 están por encima del 6,3%, además tiene dos rampas al 11% y algunos tramos cortos de descanso. En esta primera zona se encuentran a los lados de la vía muchos restaurantes, estaderos, ventas de artesanías, muebles, achiras, etc. Luego viene una zona franca de descanso de más de 900m en el km 18, un descenso de -1.2% de inclinación que nos permite avanzar sin pedalear y recuperarnos para enfrentar el segundo tramo de 9 km que a diferencia del primero es en ascenso constante a una media de 6,1%, con largas rectas y con muy escasos restaurantes o estaderos. Tiene un tramo final de 1100m al 7,1% que resulta algo pesado para nuestros fatigados músculos.
Hay que tener en cuenta que al finalizar este recorrido no hay estaderos o restaurantes.
|