 |
GIPUZKOA |
IGELDO Igara (Donostia) |
14557 visitas |
Altitud: 253 m |
Distancia: 1,77 km |
Desnivel: 224 m |
Pendiente Media: 12,66 % |
Coeficiente: 116 |
|
|
Altigrafía y comentarios enviados por: Josemi Ochoa
|
|
Localización: Nos situamos en la zona de Igara, barrio de Ibaeta, en la parte más occidental de Donostia. Allí encontramos las instalaciones de Correos, en la plaza Iribar. Segimos unos metros hacia el oeste, en suave ascenso junto a la subestación eléctrica de Igara y llegamos a una bifurcación, donde hemos colocado el inicio de la ascensión. Debemos seguir el ramal de la izquierda, por hormigón rayado.
Mapa de situación
|
Especificaciones: Carretera estrecha, con hormigón rayado en el inicio, luego incluso algo de asfalto y hormigón liso en su mayor parte. Sombras continuas en la parte más dura y tráfico inexistente.
|
Fuentes: No hemos visto ninguna.
|
Comentario: Sin duda, la ascensión más dura a la localidad de Igeldo, que no debemos confundir con el monte Igeldo, magnífica atalaya de Donostia, situado a tres km de distancia y a un nivel inferior. Es quizá más conocida como Pillotegi por los ciclistas de la zona, ya que el camino que sigue, lleva ese nombre. Uno de los muchos muros que se estilan por Gipuzkoa y que en este caso no defraudará a los amantes de estas “paredes”, ya que se van a encontrar con un final ciertamente tremendo, en el que se toparán con medio km al 20% de pendiente media. El inicio asusta un tanto, aunque más por el firme de hormigón rayado (es la zona con peor firme de toda la ascensión) que por la pendiente, ya que no es nada con lo que nos espera más adelante. Tendremos 400 metros iniciales al 14% de media, para entrar luego en un falso llano hasta completar el primer km que se cumple al llegar a los caseríos de Ariztondo. La pendiente aumenta paulatinamente hasta llegar a un desvío a la derecha (de frente hay señal de dirección prohibida), donde ya comenzamos a superar pendientes de dos dígitos que comienzan por 2. Tras doscientos metros a casi el 20% de media, llegamos a una zona suave, si suave es un 10%, a la entrada de una herradura. Bien haremos en no confiarnos y sí en aprovechar este breve relax, porque nada más salir de la herradura, nos topamos con el infierno. Serán otros doscientos metros, pero esta vez por encima del 22% de media y con máxima del 27%. Los casi doscientos metros que restan para coronar, al 15% de media, nos parecerán una bendición.
|
Fotos:
Hemos puesto esta curiosa imagen del inicio, obtenida de Street View (al fondo se ve la subestación eléctrica), porque no sabemos si este ciclista se lo está pensando, si trata de empezar fresco o definitivamente piensa que mejor otro día.

Primeras rampas, por hormigón rayado y pendiente de hasta el 18%.

Finalizando este primer repecho, antes del falso llano.

Una vista hacia atrás, con Donostia al fondo.

El falso llano, con los caseríos de Ariztondo al fondo, donde comienza el muro.

Sobre el ciclista se adivina la señal de dirección prohibida, donde tenemos que hacer un giro de 90º a la derecha.

El mismo tramo de la imagen anterior, visto hacia atrás.

Aquí tenemos al “portusmaster” superando un 21%.

La imagen engaña. Seguimos alrededor del 20%.

La herradura donde se inicia el durísimo tramo final.

Parte de ese tramo, ya superado el 27%, aunque aún estamos en cifras del 22%-24%.

En la curva que se ve al fondo, finaliza el ascenso. Apenas quedan unos metros de descenso hasta Igeldo.

|
Altimetrías de Puertos de Montaña - APM - |
|