BURGOS SOMO, PUERTO DEL
Valderrama
4273
visitas
Altitud: 973 m Distancia: 5,2 km Desnivel: 384 m Pendiente Media: 7,38 % Coeficiente: 102
 

Altigrafía y comentarios enviados por:
Josemi Ochoa

 

Localización: Desde Frías, localidad de obligada visita, seguimos un km el cauce del Ebro por su ribera derecha, hasta encontrar un cruce señalizado hacia Valderrama. En ese punto se puede situar el inicio del ascenso, aunque nosotros hemos preferido colocarlo tres km más adelante, en el cruce de entrada a Valderrama, dada la escasa pendiente de este tramo.


Mapa de situación

Especificaciones: Creemos que este puerto se asfaltó en 2010, por lo que la carretera está perfecta. Pero, es una apreciación personal, no nos da demasiada confianza en cuanto a durabilidad. De hecho, en la parte final ya hay algunos desconchones. La carretera es amplia y carece de señalización horizontal. Solo hay alguna sombra aislada y el tráfico brilla por su ausencia.

Fuentes: Tendríamos que entrar a Valderrama para encontrarlas. También es una opción válida como inicio del puerto, ya que se sube hasta el pueblo y luego se continúa en descenso hasta encontrar la carretera más directa.

Comentario: Esta carretera es paralela a la que une Frías con el Portillo de Busto y en principio parece que no tiene mucho sentido, ya que solo sirve para dar salida al pequeño pueblo de Valderrama hacia la zona alta de los Montes Obarenes, comarca bastante despoblada aunque rica en ganadería. Se habla que este puerto era de paso para la llamada “ruta de los vinateros” que pretendía unir La Rioja con el puerto de Santander y que al parecer acabó en nada, aunque hay restos de una calzada cuya construcción algunos atribuyen a manos francesas durante la invasión napoleónica (o al menos que modificaron una existente) e incluso algunos la citan como romana, algo bastante improbable dadas sus características constructivas.
Yendo con la ascensión, el primer km, entre los cruces de entrada y salida de Valderrama, es una simple toma de contacto sin mayores dificultades. Pero llegados al segundo cruce el panorama cambia de forma radical, entrando en una rampa que ya supera el 11%. Luego la carretera sube como a escalones, con descansos seguidos de rampas fuertes de hasta el 14%. Tampoco hay que confiar mucho en estos descansos ya que algunos son engañosos a la vista y tienen mayor pendiente de lo que parece. En concreto uno que precede a la dura rampa final, que parece suave pero ronda el 9%. Ello se debe a que vemos mucho tramo de carretera que en su parte final llega al 16% y una pendiente que es la mitad nos parece suave a la vista. Solo hay que fijarse en que el último km tiene una pendiente cercana al 12%. Así que de descanso, poquito. Tras la rampa que nos impide verlos, aún quedan casi doscientos metros por encima del 10% antes de coronar. Por la otra vertiente, apenas un corto descenso hasta empalmar con la carretera de Oña a Encío, aunque hasta esta segunda localidad aún queda un tramo por asfaltar. Lo lógico, si no queremos descender por el mismo camino, es continuar hacia la derecha, llegar hasta La Aldea y allí optar por seguir hacia Oña, descender hacia Frías o incluso subir el Portillo de Busto y pasar a La Bureba.

Fotos:

A la derecha de donde está tomada la foto está el cruce de entrada a Valderrama, punto donde situamos el inicio.


Nada más dejar atrás el otro cruce, primera rampa dura.


Primer descanso.


Ya nos avisan de lo que viene.


Sigue la dureza. Al fondo Valderrama que va quedando bastante abajo.


De nuevo corto descanso...


...y otra rampa dura...


...Esta vez un poco más larga.


El falso descanso antes de la rampa final.


Rampa que llega al 16% al final de lo que se ve.


Todavía quedan unos metros duros antes de coronar.


Altimetrías de Puertos de Montaña
- APM -