 |
NAVARRA |
PERDÓN-ERRENIEGA Astrain |
11464 visitas |
Altitud: 1031 m |
Distancia: 8,45 km |
Desnivel: 514 m |
Pendiente Media: 6,08 % |
Coeficiente: 96 |
|
|
Altigrafía y comentarios enviados por: Josemi Ochoa
|
|
Localización: El inicio lo situamos en una pequeña vaguada, justo en el km 5 de la NA-1110, poco después de dejar atrás la localidad de Astrain.
Mapa de situación
|
Especificaciones: Carretera amplia con buen firme y señalización completa hasta el desvío. Luego siguen casi dos km de carretera aún de cierta anchura para luego estrecharse a 4 m hasta la cima. El asfalto ha sido reparado a tramos hacia 2022, pero no ha sido un reasfaltado a fondo, con lo cual nos tememos que en el futuro vuelva el deterioro de años pasados. El firme es algo rugoso, lo que supone un punto añadido de dureza. Solo hay sombras en el kilómetro final y el tráfico es testimonial.
|
Fuentes: No las hay durante la ascensión. En Astrain hay una junto a la iglesia.
|
Comentario: Hemos dudado en elegir el topónimo más adecuado para esta ascensión y al final hemos optado por unir los dos que, de forma indistinta, se usan habitualmente. En el ámbito montañero, se conoce como Erreniega el punto más alto de esta sierra del mismo nombre. Ésta era la denominación tradicional, hasta que allá por los siglos XV o XVI fue siendo sustituida por El Perdón. Al parecer el hecho se deriva de la existencia de una ermita y un hospital en el punto donde el Camino de Santiago cruza el cordal, construcciones hoy desaparecidas, y cuyo paso por las mismas suponía a los peregrinos el perdón de sus pecados. Aunque la medición solo refleja un par de puntos con pendiente máxima del 10%, esta ascensión nos dio una sensación de dureza subjetiva superior a la que muestran sus números, sobre todo en su segunda mitad. Posiblemente influya algo la rugosidad del asfalto. Y si a ello añadimos el viento, algo habitual en esta zona, puede que suframos más de lo que a priori hubiésemos podido pensar. Los dos km y medio iniciales, por una carretera amplia y en perfecto estado, no tienen mayor dificultad que la que nosotros mismos nos podamos buscar. Y es que este tipo de carreteras tan anchas, siempre nos dan la sensación de que no avanzamos, lo que lleva consigo que inconscientemente vayamos a un ritmo bastante más alto que si se tratara de una carretera tortuosa y estrecha. Casi al coronar este Puerto del Perdón, debemos ir a la derecha para cruzar por un paso elevado la carretera que traíamos. Durante un km la pendiente disminuye ligeramente hasta poco después de dejar a la derecha un área recreativa. En ese punto comenzamos a ir pegados a la línea de aerogeneradores y entramos en unos metros muy suaves hasta llegar al punto de cruce con el Camino de Santiago. Punto éste con un curioso monumento consistente en unas siluetas de peregrinos de todas las épocas, recortadas en chapa de acero. Aquí, a buen seguro, encontraremos una variopinta muestra de caminantes descansando de la larga subida desde Pamplona. Y más aún en verano ya que suele haber un bar ambulante. Inmediatamente entramos en el tramo más exigente, con tres km bastante rectilíneos y una pendiente media del 8%, hasta dejar atrás los aerogeneradores y llegar a unas antenas que aún no son la cima. Un corto descanso y la rampa final que nos lleva hasta un aparcamiento. Aún quedan unos metros suaves para llegar al punto más alto, junto a la antena circular de AENA para control del tráfico aéreo. Recomendamos seguir unos metros en suave descenso hasta la ermita de Santa Cruz desde donde tenemos unas inmejorables vistas. El asfalto continúa aún 3,4 km en forma de toboganes hasta llegar a otra antena, pero no hay salida para bici de carretera.
|
Fotos:
Inicio justo en el km 5 de la NA-1110.

Aunque alguna rampa llega al 9%...

...por lo general esta primera parte es bastante cómoda.

Casi arriba del Alto del Perdón, tomamos el desvío a la derecha para cruzar sobre la carretera.

Comienza un trazado rectilíneo por el cordal, todavía con buen firme.

Llegamos junto a los primeros aerogeneradores.

El firme empeoraba (en 2024 está bien) poco antes de cruzarnos con el Camino de Santiago.

Peregrinos junto al monumento en su honor.

La pendiente aumenta de forma significativa como se aprecia en esta vista hacia atrás.

El trazado es casi rectilíneo. Se aprecia lo rugoso del firme.

Nueva vista hacia atrás.

Llegamos a estas antenas, pero no es el final de la ascensión.

...ni tampoco las que vemos al fondo.

Aquí, poco después de un parking, sí finaliza el ascenso.

Descendiendo unos metros, llegamos a la ermita de Santa Cruz...

...desde donde tenemos unas excelentes vistas. Esta, hacia Pamplona.

|
Altimetrías de Puertos de Montaña - APM - |
|