ZARAGOZA SOS, PUERTO DE
Sangüesa
2726
visitas
Altitud: 847 m Distancia: 7,7 km Desnivel: 330 m Pendiente Media: 4,29 % Coeficiente: 47
 

Altigrafía y comentarios enviados por:
Josemi Ochoa

 

Localización: Estamos en la A-127 entre Sangüesa y Egea de los Caballeros. Aunque la carretera tiende a picar hacia arriba desde la primera localidad citada, no tiene una pendiente de entidad para poder considerarla puerto. Así que el inicio lo situamos un par de kilómetros antes de Sos en el cruce con la A-1601 hacia Navardún.


Mapa de situación

Especificaciones: Carretera muy ancha, con señalización completa y asfalto perfecto. Aunque la segunda mitad discurre a través de un pinar, dada la amplitud de la carretera, escasean las sombras. Tráfico muy escaso.

Fuentes: No existen.

Comentario: Sos del Rey Católico le da el nombre a este puerto. A su vez, su propio nombre se debe a la circunstancia de ser el lugar de nacimiento en 1452 de Fernando II de Aragón el Rey Católico, aunque hasta principios del siglo XX se llamaba simplemente Sos. La villa, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1968 se sitúa en un lugar estratégico, dominando una gran extensión de terreno. Los primeros en asentarse como pueblo estable en este lugar fueron los Suessetanos, un pueblo indoeuropeo, en el siglo VI a.C. Luego, con la llegada de los romanos vendrían diferentes alianzas y desencuentros que supusieron el fin de este pueblo. Poco se sabe de este lugar tras las invasiones de los pueblos germánicos, salvo que esta zona quedó dentro del territorio dominado por los vascones, contra los que realizaron varias campañas de castigo los visigodos. La invasión musulmana no tuvo asentamiento fijo en esta zona; solo algunos pequeños puestos fortificados. Sos surgió a principios del siglo X como una pequeña fortaleza fronteriza primero contra los musulmanes y luego contra el Reino de Navarra. Sos fue siempre aragonés en términos políticos, pero en lo referente a lo eclesiástico dependió de Pamplona hasta 1785. Como curiosidad, aquí se rodó la película “La Vaquilla” dirigida por Luis García Berlanga que tiene una estatua como homenaje junto a la iglesia. Esta villa bien merece una visita cuando vayamos a ascender este puerto. Por sus adoquinadas calles parece que retrocedamos unos cientos de años mientras contemplamos sus bellas y antiguas construcciones de piedra y sus murallas.
Respecto a la ascensión en sí, poco que destacar ya que no ofrece dificultad alguna. Apenas nos asomaremos al 8% de pendiente en dos o tres puntos y muy localizados. Ya se ve en el perfil que ningún kilómetro alcanza el 6% de pendiente media. Si vamos a descender de nuevo hacia Sos, recomendamos un camino de descenso que nos sorprendió gratamente. Mucho más bonito que el de ascenso, se trata de la antigua carretera, hoy abandonada y que solo da servicio a las fincas existentes junto a ella. Curiosamente tiene una señal de “Carretera fuera de servicio excepto fincas” pero a finales de 2018 estaba en un más que aceptable estado. Para llegar a ella, en la cima del puerto tenemos que ir a la izquierda en dirección a Uncastillo y apenas tres kilómetros y medio después encontramos el cruce.

Fotos:

El inicio está unos metros antes de donde está tomada esta foto.


Una zona llana llegando al principio de Sos.


El núcleo de la localidad queda a la derecha.


Los cuatro kilómetros finales discurren a través de un pinar.


Algunos tramos rectos dan sensación engañosa de la pendiente, ya que parecen casi llanos.


No encontramos ningún asentamiento humano. Solo ruinas de antiguas casas.


Acercándonos al final...


...que se encuentra en esta especie de rotonda.


Una bonita vista hacia Sos desde la carretera vieja que hemos comentado.


Un detalle del interior de la villa.


Altimetrías de Puertos de Montaña
- APM -