Comentario: Bonita y tranquila ascensión de paso, con una pendiente absolutamente constante en cuanto a la media por kilómetro se refiere. Solo hay un tramo más duro, 300 m al 10%, en la segunda mitad del primer km, como para compensar el inicio más suave y así mantener la media que es de cierta exigencia en toda la ascensión, por cuanto alcanza la cifra de 7,6%. Salvo en los 150 m iniciales, no bajaremos del 7%. Típica ascensión en la que hay que dar con el ritmo adecuado y mantenerlo, ya que no hay descansos para recuperar. Cometeremos un error si seguimos ruedas que nos lleven un punto por encima de nuestras posibilidades. Si la pendiente es monótona, no ocurre lo mismo en el caso del paisaje. Al poco del inicio estamos ya en zona boscosa y parece que esa va a ser la tónica, pero poco a poco se van abriendo claros que dan paso a verdes prados y caseríos, circundados por bosques autóctonos. Vamos el típico paisaje vasco. Por último, comentar que a esta ascensión algunos aficionados la llaman Aia, algo que consideramos no muy correcto por cuanto Aia es un barrio situado a mitad del descenso por la otra vertiente. En el inicio se indica hacia Urkillaga y en el alto también se indica este nombre. Incluso Google Maps lo llama puerto de Urkillaga. Si descendemos por la otra vertiente, llegamos a la GI-2120 en el punto en que se inicia la ascensión al bonito y suave puerto de Lizarrusti, cuya cima hace de frontera con Navarra.
|
Fotos:
Inicio en este cruce de la GI-2120.
Primer km por zona un tanto abrupta y boscosa.
Esta zona de bosque, en otoño es una maravilla.
El terreno comienza a abrirse al final del segundo km.
En estos caseríos trazamos un zigzag.
Ese tramo visto desde arriba.
De nuevo un corto tramo de bosque.
Otro zigzag parecido al anterior.
Y la cima, claramente señalizada como Urkillaga.
|