LUGO BUSTELO
A Reboleira
134
visitas
Altitud: 969 m Distancia: 8,41 km Desnivel: 540 m Pendiente Media: 6,42 % Coeficiente: 148
 

Altigrafía y comentarios enviados por:
Marcos Folgueira

 

Localización: Esta subida hasta la pequeña aldea de Bustelo transcurre mayoritariamente por el municipio de Lancara, tan solo el primer kilómetro se encuentra en territorio de Sarria. Es fácil encontrar el inicio del puerto, porque se sitúa en la carretera LU-636, que une las localidades de Sarria con Becerreá.


Mapa interactivo:

Especificaciones: Los primeros 2km, al transcurrir sobre la LU-636, presenta un buen firme, con arcenes estrechos y señalización horizontal. A partir de este punto la carretera, en un principio, tiene un buen firme pero este tiene mucha menos amplitud y pierde la señalización horizontal. A partir de la población de Augalevada y superado el kilómetro 5,6, la carretera aún pierde mas amplitud, llegando a tener puntos donde será complicado pasar junto a un coche. Además el firme pierde su buena capa de aglomerado, ganando resistencia a la rodadura y con zonas donde los baches acaparan todo la calzada. Todas estas carreteras tienen poco tráfico, siendo casi nulo desde el comentado Augalevada. Las sobras son escasas.

Fuentes: Hay una fuente o lavadero no muy lejos del final del puerto, poro este no parecía estar en muy buenas condiciones.

Comentario: Bustelo es una subida sin salida asfaltada posible. Se trata de una subida hermana al puerto de A Armada y con el que comparte los primeros cuatro kilómetros de la vertiente de A Reboleira. Entre las cumbres de Bustelo y la de A Armada hay poco más de dos kilómetros, pero estos transcurren, en su mayoría, por un camino intransitable para una bicicleta de carretera. Por lo tanto Bustelo es un reto al que hay que subir y luego bajar, al menos hasta Augalevada.
La subida a Bustelo tiene un perfil irregular que justifica la subida hasta lo más alto por tener la mayor parte de la dificultad concentrada en el tramo final. Como se puede ver en la altigrafía y ahora podréis ver en las fotografías, no sólo encontraréis resistencia en una pendiente fuerte y constante, sino también en una carretera estrecha y sobretodo rugosa. El resto del puerto es bastante irregular, con zonas incluso favorables y los tramos en subida rara vez son realmente exigentes. Sin dejar de tener en cuenta que casi todo tramo de subida acaba sumando dificultad.


Fotos:
La subida comienza con mucha suavidad en los límites de la parroquia de Corvelle. De hecho metros antes ya hay una muy ligera pendiente ascendente que he decidido despreciar.


Hasta bien superado el primer medio kilómetro no encontraréis mucha resistencia en la pendiente.






Al completar el segundo kilómetro hay que tomar este desvío a la derecha y adentrarse en una carretera más estrecha. También cogeréis un descansillo.


La pendiente ascendente quiere reponerse pero no llega ser muy exigente.


Deberéis coger un par de cruces muy seguidos por la izquierda trazando esta curva. Estos tercer y cuarto kilómetro son muy irregulares, casi son una zona de toboganes.




Justo al completar el cuarto kilómetro, pasada una muy corta bajada, deberéis coger un cruce a la derecha como indico en la imagen de abajo.


El quinto kilómetro comienza igual de flojo que los dos anteriores.


En el siguiente cruce iréis hacia la izquierda.


La primera rampa importante del puerto es esta. No es muy larga y vuelve a estar seguida de otro descansillo.




Poco después de completar el quinto kilómetro se pasa por Augalevada.




Al salir de la pequeña aldea de Augalevada arranca la parte más exigente de esta subida.


No sólo la pendiente se vuelve mucho más exigente, además la carretera se complica: en esta parte final del puerto es aún más estrecha, rugosa y con baches.






La pendiente además de dura es bastante constante, raros son los punto donde baja del 10% en esta parte del puerto.


Fotos:









La zona más bruta de toda la subida está a partir de aquí, kilómetro 7,4.




Medio kilómetro después se termina esta zona más bruta y poco después acaba la parte más exigente de esta subida.


Sinceramente esta segunda imagen podría ser el final de la subida, pero el que quiera puede seguir otro poco hasta la aldea de Bustelo. No se sube mucho más, concretamente 13 metros.

Las vistas son amplias.


Y entre las casas de piedra de Bustelo está lo más alto de esta subida.



Altimetrías de Puertos de Montaña
- APM -