|
A CORUÑA |
CULOU Noia |
4834 visitas |
Altitud: 494 m |
Distancia: 9,5 km |
Desnivel: 483 m |
Pendiente Media: 5,08 % |
Coeficiente: 88 |
|
|
Altigrafía y comentarios enviados por: Marcelino Álvarez
|
|
Localización: Al suroeste de la provincia de A Coruña. En la Sierra del Barbanza. Saldremos de Noia en dirección a Santiago por la Rúa de Galicia que después será la AC-311, y a los tres kilómetros entraremos en la AC-543. El último kilómetro lo haremos por una pista forestal.
Mapa de la ascensión:
|
Especificaciones: Carretera con mucho tráfico, sobretodo los fines de semana y en días calurosos de verano, ya que es una carretera muy usada por los compostelanos para ir a la playa. Para últimos del 2010, primeros del 2011, el tráfico disminuirá muy notablemente, ya que en esa fecha está prevista que se inaugure la autovía Santiago-Noia, que aliviará el paso de automóviles por esta vía. La señalización es muy buena, al igual que el piso, y las sombras también nos acompañarán en buena parte de la ascensión. El último tramo, la pista forestal, ni tiene señalización de ningún tipo ni sombras, la calzada se estrechará muchísimo y el asfalto también empeorará, pero no será impedimento para llegar a la cima.
|
Fuentes: Dos. Ofrecen un agua muy buena, pero la pega es que ambas están al margen izquierdo de la subida, y como que no es muy recomendable cruzar la carretera. La primera está al poco de coger la AC-543, en frente de la gasolinera, y la segunda tres kilómetros más arriba.
|
Comentario: Subida enclavada en la Sierra del Barbanza, que parte de la misma localidad de Noia, cuyo origen se le atribuye a una nieta de Jafet, hijo de Noé, que atracó en estas costas después del diluvio. Esta leyenda es posible que venga dada por la cita de Plinio en su Historia Natural cuando habla de Noela y los pueblos celtas de esta tierra, de ahí además, que el Arca de Noé figure en el escudo de Noia. Noia, además de esta leyenda, cuenta con lugares dignos de ver como su casco antiguo, de gran belleza y muy bien conservado, y la Iglesia de Santa María A Nova, que alberga un interesante museo de lápidas medievales. Una vez visitado todo esto, montemos en la bici y a subir a Culou. Partiremos por la rúa de Galicia, junto a la Alameda, y al llegar a la altura de la gasolinera de Cepsa, la carretera empezará a enfilar hacia arriba. Serán dos kilómetros por casco urbano, aunque no ofrecen mucho problema al haber muy pocos cruces. Será también esta la parte más suave de la ascensión, al carecer de duras rampas. En la siguiente foto se puede observar parte de ese trazado urbano.
A la salida del barrio de Fialla, ya entremos en una zona más de monte, donde las sombras empezarán a ofrecernos su protección. La primera de las fotos es en la salida de Fialla, y la segunda, poco antes de entrar en la AC-543.
Una vez que cojamos la carretera principal, iremos por el carril de vehículos lentos, ya que no habrá arcén, pero los carriles son anchos. Las rampas serán casi todo el rato muy mantenidas, por lo que si pillamos un ritmillo majo, será fácil mantenerlo hasta pasar la aldea de San Xusto. En esta otra foto, se ve el momento en el cual salimos del Concello de Noia y el de Lousame nos da la bienvenida.
El subir a Culou, si no fuera por el tráfico, sería una empresa muy agradable de hacer, ya que en vez de oir el ruido de los motores de los coches, camiones, autocares y demás vehículos a motor, podríamos ir subiendo y a la vez escuchar el agradable sonido del agua que nos brinda el río San Xusto, y es que a escasos 100 metros de la carretera, este río nos ofrece paisajes como los de las dos siguientes fotografías.
Todo esto podemos visitarlo si giramos a nuestra derecha hacia la Iglesia de Toxosoutos, aunque es una pista empedrada, por lo que será mejor dejarlo para otra ocasión. El cruce se encuentra al pasar la curva de la siguiente foto:
Al dejar atrás San Xusto, tendremos una curva a la derecha, otra a la izquierda y otra más a la derecha, para en la recta que aparece frente a nosotros, nos encontremos el indicador de Mirador de Culou a nuestra derecha, así que lo que parecía que iba a ser un descansillo, se convertirá en las rampas más dura de nuestra empresa.
En la siguiente foto, se ve como nuestra vía cambia notablemente, eso sí, si nos encontramos un coche en el camino será por pura casualidad.
La pista forestal, ya será así hasta que lleguemos al repetidor, ya que al vértice geodésico no podremos aceder en bici al no haber carretera, pero serán escasos metros los que nos faltarán para conseguirlo. Las vistas que nos brinda esta cima son sencillamente fantásticas. Como muestra aquí dejo unas pocos fotos de la penúltima rampa y de esas maravillosas vistas.
|
Altimetrías de Puertos de Montaña - APM - |
|