CANTABRIA ALISAS
Arredondo-Bustablado
652 visitas
Altitud: 674 m Distancia: 10,73 km Desnivel: 516 m Pendiente Media: 4,81 % Coeficiente: 108
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

CA06
Alisas






Localización: El inicio es el mismo que el de la vertiente por Arredondo, junto a la iglesia de dicha localidad.
Especificaciones: Las partes inicial y final discurren por la CA-261, una carretera muy ancha, en perfecto estado y con señalización completa pero sin sombra alguna. El tramo hasta Bustablado es algo más estrecho pero con muy buen firme y alguna sombra. Y el enrevesado tramo entre Bustablado y la CA-261 es estrecho y carece de señalización, aunque presenta un firme más que aceptable y dispone de más sombras. El tráfico es muy escaso.
Fuentes: Una 50 m antes del inicio, junto al puente sobre el río Bustablado. Una segunda, el manantial “Fuente del Molino”, en el Km 2,6 en una zona muy arbolada. La última, junto a la iglesia de Bustablado.
Descripción: Esta vertiente de Alisas es poco conocida y aún menos frecuentada por los aficionados, cosa que no es de extrañar a la vista de los porcentajes de sus rampas que en al menos cuatro puntos superan la psicológica cifra del 20%. Cometeréis un error si solo os guiáis por el coeficiente que es muy engañoso. En diversas ocasiones hemos comentado que su cálculo por kilómetros completos, en los casos de perfiles muy irregulares, arroja unas cifras que poco tienen que ver con la realidad. En esta ocasión, si hacemos el cálculo por medios kilómetros, la cifra supera los 150 puntos. Y si lo hacemos cada 100 m, ronda los 200 y esto ya son palabras mayores. Así que avisados estáis. Al menos, el variado paisaje cántabro, típico ganadero de empinadas praderas y cabañas en las laderas, nos distraerá un poco en nuestro empeño de superar esas agónicas rampas.
Podíamos haber comenzado esta ascensión en el mismo Bustablado, pero lo hacemos en Arredondo para así poder comparar la vertiente normal con ésta un poco más rebuscada. Antes del desvío a Bustablado, ambas vertientes comparten algo más de un kilómetro. Desde el desvío, hasta la citada localidad nos quedan 3 km de falso llano en los que no se gana cota pero es un terreno bastante ondulado. Bustablado es el fondo de saco del valle pero tiene dos posibilidades para salir de él y pasar al valle del río Miera sin tener que volver atrás: la primera es ir a la izquierda por la durísima cota de Los Machucos (no sabemos muy bien por qué le han puesto este nombre cuando todos los mapas lo citan como Collao Espina y Los Machucos es el nombre de la ladera, no el de la cima) y la otra es esta que presentamos. Tenemos por delante 4 km con el perfil más irregular que puedas imaginar. Continuos cambios de pendiente, pasando de descensos a rampas del 22% en apenas unos metros. Imposible lograr un ritmo adecuado.
Tras rodear la iglesia de Bustablado, ya con una rampa seria, enfilamos hacia Tabladillo con la pendiente aumentando paulatinamente hasta llegar a un máximo del 22% poco antes de la aldea. Dos cortas rampas al paso por los dos barrios preceden a un suave descenso de medio kilómetro que viene bien para recuperar, antes del tramo más duro. Van a ser 1200 m al 13% de media, pero con dos puntos que superan el 20%, aunque hay otros dos con pendiente por debajo del 10% que ayudan un poco a tomar aire. Otro suave descenso y la última rampa dura que apenas son 250 m en los que, no podría ser de otra manera, llegamos de nuevo al 22%. Unos metros después enlazamos con la vertiente tradicional en su penúltima herradura y a partir de ahí dos kilómetros y medio de suave pendiente hasta coronar, disfrutando del amplio paisaje. Y al llegar a la cima, encontramos un mirador con vistas espléndidas en todas direcciones.
Mapa situación:

©