LAS PALMAS MIRADOR MORRO VELOSA
Antigua [Fuerteventura]
549 visitas
Altitud: 669 m Distancia: 7,3 km Desnivel: 412 m Pendiente Media: 5,64 % Coeficiente: 88
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

LP09
Mirador Morro Velosa






Localización: La localidad de inicio, Antigua, se sitúa prácticamente en el centro de la isla de Fuerteventura. La ascensión se inicia en un cruce señalizado hacia Betancuria, junto a la iglesia.
Especificaciones: Carretera en perfecto estado, con señalización completa, aunque carente de arcenes. En el kilómetro final, después del desvío, la carretera se estrecha un poco, desaparece la señalización horizontal (queda algún resto de una anterior) y el asfalto presenta una superficie muy rugosa, aunque sin baches. No encontraremos ni la más mínima sombra y el tráfico es escaso.
Fuentes: No las hay durante la ascensión, pero tenemos una en el inicio, en el parque que hay a la derecha de la iglesia.
Descripción: Fuerteventura es la segunda isla canaria por extensión y la primera en formarse desde el punto de vista geológico. Aunque declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en su totalidad, es extremadamente árida, con una precipitación media anual que no llega a los 100 mm. La causa principal es la escasa altitud de sus montañas, puesto que el punto más alto es el Pico de la Zarza con sus 813 m. Esto hace que no se retengan las masas de aire húmedo, en contra de lo que sucede en las otras dos islas principales del archipiélago. Curiosamente, este Mirador de Morro Velosa, también conocido como Morro del Convento o de la Cruz, es el punto más alto de la isla accesible por carretera asfaltada.
Partiremos desde la localidad de Antigua, cabeza del municipio del mismo nombre. Hasta finales del siglo XX era prácticamente el único núcleo habitado de dicho municipio con sus poco más de dos mil habitantes. Pero a partir de 1990 la población se ha multiplicado por seis, debido a la construcción de unas grandes urbanizaciones cerca de la costa. Es cierto que se trata de construcciones unifamiliares pero, a nuestro modo de ver, le dan un aire muy impersonal y de aislamiento. Para gustos. La mitad de los nuevos propietarios son extranjeros.
El puerto en sí mismo, no tiene demasiado comentario. La total ausencia de vegetación nos va a permitir unas grandes vistas durante toda la ascensión. La pendiente va aumentando de forma paulatina hasta llegar a cifras de dos dígitos en los 2 km finales. Antes, poco después de dejar a la derecha la carretera hacia Puerto del Rosario, nos habremos encontrado con una corta rampa que llega al 10%. Finalizando el quinto kilómetro, trazamos la única herradura de este puerto para afrontar la parte más dura que comienza con un kilómetro en el que, si quitamos 150 m de descanso, la pendiente media se sitúa en el 10%. Luego, tras girar hacia el mirador dejando la carretera que nos llevaría a Betancuria, nos esperan 400 m con una media del 12% y que comienzan con una rampa al 15%. Una dificultad añadida de este tramo final es la rugosidad del asfalto que es como una zarpa que traba las ruedas. El medio kilómetro que resta es bastante más llevadero.
En el alto, al final del parking hay un edificio singular como centro de interpretación de la isla, dotado de cafetería, diseñado por el famoso pintor y escultor canario, César Manrique. Por desgracia, en 2024 está cerrado en espera de una rehabilitación.

ciclista
Mapa situación:

©