Localización: El inicio lo situamos en el Km 5,6 de la RM-D8, a 10 km de Lorca, en una rotonda donde se indica un cruce a la derecha hacia Purias. |
Especificaciones: Carretera relativamente amplia, con señalización completa y firme perfecto, hasta llegar al cruce hacia Morata. A partir de ahí, la carretera se estrecha y desaparece la línea de separación de carriles, pero el firme mantiene su buen estado. Ninguna sombra hasta el cruce citado y bastantes en los 2 km que restan hasta coronar el Alto de Campo López. Luego vuelven a escasear hasta el final. Tráfico muy escaso. |
Fuentes: Habrá que partir de Lorca con el bidón lleno, ya que solo hemos visto una fuente en Campo López y para llegar a ella hay que desviarse al centro del pueblo. |
Descripción: Estamos ante un puerto que no presenta un nombre definido en su cota más alta, en ningún mapa topográfico. Tras preguntar por los alrededores nos indican nombres como Carrasquilla o Talayón que no vemos muy adecuados. Otros citan el de Almenara y dado que, exceptuando la autovía entre Águilas y Lorca, solo hay dos carreteras que cruzan esta sierra y ésta es la más alta, hemos decidido que quizá sea el nombre más apropiado. Nos encontramos en un paraje muy deshabitado ya que la Sierra de Almenara es una barrera natural entre la zona SO de la huerta murciana y la costa. Desde Lorca y Totana, se accede a Águilas y Mazarrón por sendas autovías que flanquean la citada sierra. Por cualquiera de las al menos cuatro vertientes que tiene este puerto, el único núcleo poblacional que vamos a encontrar es el pequeño pueblo de Campo López que apenas supera los cincuenta habitantes. No es un puerto que presente dificultad alguna si exceptuamos la distancia. Bien es cierto que por las vertientes norte lo podríamos dejar en el Alto de Campo López, ya que los 6 km que restan hasta llegar al punto más alto es una sucesión de toboganes en los que apenas se ganan 100 m de cota. Pero de este modo conseguimos que la cima sea común en todas sus vertientes. No vamos a superar el 8% de pendiente en ningún punto. Los tres primeros kilómetros son un tanto tediosos, con un trazado casi rectilíneo y la pendiente aumentando de forma paulatina.. Luego, hasta llegar al cruce que sigue hacia Morata, la carretera es bastante sinuosa, con un bonito guardarraíl de madera y terreno despejado que nos permite unas buenas vistas hacia la planicie de la huerta murciana. Aquí ya la pendiente se mantiene sostenida, por encima del 5%, hasta coronar el primer alto. Tras dejar la carretera que continúa hacia Morata, entramos en un bonito y sombreado pinar que se abre poco antes de coronar el alto de Campo López. Un rápido descenso nos lleva hasta el pueblo y ya solo quedan los 5 km de toboganes hasta llegar al punto más alto que no tiene ninguna señal indicadora. |
Mapa situación: |
|
Vídeo:  |
|
|
© |
|