ALICANTE FONT DE PARTEGAT
Beniardà
2011 visitas
Altitud: 1029 m Distancia: 7,08 km Desnivel: 640 m Pendiente Media: 9,05 % Coeficiente: 200
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

AT03
Font de Partegat




Fotos cortesía de ZIKLO


Localización: Inicio 700 m antes de Beniardà, poco después de cruzar el río Guadalest, Beniardà para algunos, por la CV-757.
Especificaciones: Hasta hace no mucho, gran parte de esta ascensión estaba en un deplorable estado, casi imposible para bici de carretera. Por suerte, a ver lo que dura, se reasfaltó por completo en diciembre de 2023, aunque sin tocar unos cuantos tramos hormigonados que estaban en buen estado. Son varias carreteras de diferentes anchos y la mayor parte sin señalización. Apenas alguna sombra aislada y tráfico casi inexistente.
Fuentes: Una a 300 m del inicio, a la altura de la piscina municipal. Otras dos en Beniardà, la primera en la plaza junto a la iglesia y la otra en un pequeño parque junto a un parking. Y finalmente, la que le da el nombre a la ascensión, la Font de Partegat con sus tres caños, en la cima.
Descripción: Estamos en el valle de Guadalest que separa las sierras de La Serrella y de Aitana. Y precisamente, en la ladera norte de esta última se sitúa nuestra meta. Beniardà es una pequeña y bonita localidad, nacida de una antigua alquería árabe, algo que parece lógico visto su nombre. Cuando la atravesamos, nos da la sensación de que es bastante grande pero, signo de los tiempos actuales, sufre una despoblación galopante. A mediados del siglo XIX superaba los mil habitantes y hoy apenas llega a los doscientos.
El terreno no nos lo va a poner fácil para llegar a nuestra meta en la Font de Partegat o de Partagas como indican otros. Y no va a ser fácil, porque una pendiente media del 9% en 7 km ya indica que es un puerto para tomárselo muy en serio. Pero es que, además, el perfil es muy irregular, con fuertes cambios de pendiente y rampas que llegan al 17-18%. Tres de esos siete kilómetros superan el 11% de media y dos de ellos son precisamente los dos últimos. Así que, más nos valdrá guardar fuerzas en los cinco anteriores si no queremos tener un final sonrojante. Y es que desde el inicio nos encontramos con rampas de dos dígitos, la más seria, del 17%, tras pasar junto a la piscina municipal. Entramos en Beniardà, con sus estrechas y cuidadas calles, y pasamos bajo un bonito arco antes de llegar a la plaza. Un par de zigzags y poco después salimos de la localidad para encontrarnos con una bifurcación donde tenemos dos opciones: en nuestro caso hemos elegido ir a la derecha, por la vía más directa, que es como decir la más dura ya que tiene medio kilómetro por encima del 13%. Pero si continuamos por la CV-757 es algo más suave, ya que ese segundo kilómetro al 11% se queda en un 8,5% y luego sigue otro kilómetro largo casi llano, hasta confluir con la variante dura que hemos elegido.
Un kilómetro suave por la CV-70 y llegamos al cruce de entrada a Benifato. Poco después deberemos superar un repecho de 400 m con tres herraduras y una pendiente media del 12,5%. Otro tramo muy llevadero y, finalizando el quinto kilómetro, con un cruce a Benifato a la izquierda, se acaban las tonterías y ya no hay más descansos hasta la cima. Si no vamos muy ahogados, en los 1500 m finales vamos a poder disfrutar de un precioso paisaje con los roquedos erosionados del Racó Blanc y Penyó Rapel a nuestra derecha, todo ello metidos de lleno en la muy dura rampa final.
Llegando a la fuente, tenemos la Serra d’Aitana como telón de fondo, con la Penya Alta, segunda cima más alta de la sierra, frente a nosotros. Si alguien ha subido con gravel, recomendamos seguir 2,2 km a algo más del 10% de media, por una pista en muy buen estado, hasta el Port de Tagarina (1254 m). En el estado actual (2019) es incluso viable con bici de carretera, pero al no estar pavimentada, su estado de conservación es poco predecible. Las vistas desde allí son impresionantes.
Mapa situación:

 
 Vídeo:
 
 
©