Localización: Desde el mismo Ponferrada y atravesando el río Boezas, sale una carretera de montaña que se dirige a diversas rutas de montaña. Nosotros tomaremos la primera a la izquierda por donde señala claramente la Estación Invernal de El Morredero. |
Especificaciones: Carretera en buen estado aunque con el firme irregular a tramos. Sombras inexistentes y escasa circulación. |
Fuentes: En Ponferrada no será difícil aprovisionarnos. Ya en ruta, encontraremos una fuente en una fuerte rampa antes de llegar a San Cristóbal y otra más en esta población, ambas a la izquierda. Y en el último tramo de ascensión a El Morredero, en una vaguada a la izquierda, hay aún otra más a la derecha. |
Descripción: La Estación Invernal de El Morredero ha sido en alguna ocasión final de etapa en la Vuelta a España, con lo que ha librado a los gigantes de la ruta de un sobreesfuerzo añadido de otros 10 km más. Si es verdad, como apuntan, que el nombre viene de "moridero" nunca un puerto tuvo una denominación más apropiada. Los primeros 5 km nos van a venir que ni pintados para afinar las piernas hasta que, junto a la iglesia de Barrios, empiece nuestro padecer. Más vale que dediquemos una pequeña oración a su titular y a todos los santos para que nos ayuden a afrontar los siguientes tres kilómetros, con rampas que llegan hasta un 17% y un tramo que se hace eterno a un 12% mantenido. Llegamos después a una especie de zona amesetada que nos va a permitir recuperar las fuerzas durante otros tres mil metros más hasta hallarnos frente a una nueva rampa al 13% que nos va dejar a las puertas mismas del precioso pueblo de San Cristóbal de Valdueza. Este santo, patrono de los viajeros, va a ser nuestro compañero de ruta hasta la cima. Nada más abandonar la citada localidad iniciamos un nuevo tramo mortal con varias rampas al 14% en sus algo más de dos kilómetros. Un nuevo collado, tras dejar a la izquierda el cruce a la perdida población de Bouzas, nos va a dar la bienvenida con una antena que nos ha servido de referencia. Aún deberemos superar dos mil metros al 7% antes de alcanzar la primera zona de descanso auténtico, aunque engañoso, porque sus descensos sólo sirven para enfriar los músculos que siguen enfrentándose a una rampa tras otra, aunque la pendiente media de esos kilómetros refleje cifras inapreciables. Otros 3 km más, con sus correspondientes rampas, nos llevan hasta el cruce a la estación de esquí, dejando la carretera que sigue ascendiendo hacia Los Portillinos y el Llano de las Ovejas para descender a la comarca de La Cabrera. Desde el cruce apenas no resta medio km para alcanzar el parking de la estación, que suele hacer las veces de meta en la Vuelta y otras pruebas ciclistas. |
Mapa situación: |
© |
|