LAS PALMAS MIRADOR MORRO VELOSA
Pájara [Fuerteventura]
400 visitas
Altitud: 669 m Distancia: 19,8 km Desnivel: 473 m Pendiente Media: 2,39 % Coeficiente: 103
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

LP09
Mirador Morro Velosa






Localización: El puerto se inicia en el Km 31 de la FV-30, tras cruzar un puente en la localidad de Pájara sobre el barranco del mismo nombre.
Especificaciones: Carretera en perfecto estado, con señalización completa, aunque carente de arcenes. En el kilómetro final, después del desvío, la carretera se estrecha un poco, desaparece la señalización horizontal (queda algún resto de una anterior) y el asfalto presenta una superficie muy rugosa, aunque sin baches. No encontraremos ni la más mínima sombra y el tráfico es escaso.
Fuentes: No hemos apreciado ninguna, aunque no habrá problemas para aprovisionarse en Pájara, Vega de Río Palmas o Betancuria.
Descripción: Pájara es una pequeña localidad, apenas mil habitantes, cabecera del municipio del mismo nombre, el más sureño y extenso de los seis que conforman la isla. En la costa sud-oriental del municipio, zona de la península de Jandía, nos encontramos de nuevo con el boom turístico ocasional y de residencia permanente que ha hecho que la población fija se multiplique por diez desde mediados del pasado siglo.
Ya comentamos en la otra vertiente la casi absoluta aridez de Fuerteventura, dada la escasa pluviometría debida a la baja cota de sus montañas que hace que éstas sean incapaces de retener las nubes. Así que, si el sol aprieta, habrá que tomar precauciones. Una buena idea puede ser aprovecharnos de la acogedora y turística localidad de Betancuria para tomar un refresco antes de afrontar los 5 km finales que son la parte más exigente de la ascensión y que realmente son los que conforman el puerto. Pero para darle un poco más de empaque, hemos incluido otro puerto, Degollada de los Granadillos, que necesariamente hay que pasar ya que no hay otro acceso para llegar a Betancuria.
El primer puerto que comentamos, aunque son 6 km, no nos va a ofrecer mayores dificultades, porque no alcanza el 4% de pendiente media y carece de rampas reseñables. Lo más duro, cien metros en el mismo inicio, con un 7%. Vamos trazando continuas curvas por la ladera, lo que nos depara vistas amplísimas en todas direcciones en el 100% del trayecto. En el alto nos encontramos con el Mirador del Risco de las Peñas, donde es casi obligatorio detenerse para contemplar el panorama y tomar algunas instantáneas.

El descenso que sigue hasta Vega de Río Palmas es casi un calco al ascenso que hemos dejado atrás. En esta localidad de apenas 170 habitantes, pasamos junto a la ermita de la Virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura. Un suave ascenso por el valle nos deja en Betancuria, pequeña localidad (apenas 220 habitantes) muy turística y cabeza del municipio del mismo nombre que, con sus solo 750 moradores, es el menos poblado de Canarias. El nombre le viene de un normando, Jean de Béthencourt, primer conquistador allá por el año 1402. A la salida de la localidad encontramos un corto pero duro repecho, al que siguen 3 km en el entorno del 7% con tres puntos en los que, en corto, se supera el 10%, tramo que nos deja en un mirador con unas estatuas de Guise y Ayose, primitivos reyes de Jandía y Maxorata, las dos regiones que formaban Fuerteventura antes de la llegada de los conquistadores. Unos metros de descenso y entramos en la dura parte final, tras dejar la FV-30. Serán 400 m con una media del 12% y que comienzan con una rampa al 15%. Una dificultad añadida es la rugosidad del asfalto que dificulta la rodadura. El medio kilómetro que resta es menos duro. En el alto, al final del parking, hay un edificio singular como centro de interpretación de la isla, dotado de cafetería, diseñado por el famoso pintor y escultor canario, César Manrique. En 2024 está cerrado en espera de una rehabilitación.

ciclista

Mapa situación:

©