GIRONA JOU, COLL DE
Ribes de Freser
42 visitas
Altitud: 1654 m Distancia: 11,7 km Desnivel: 754 m Pendiente Media: 6,44 % Coeficiente: 168
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

GI16
Jou, coll de






Localización: En la parte sur de Ribes de Freser encontramos un puente sobre el río Freser que indica la dirección hacia Bruguera. Es el punto de inicio de la ascensión.
Especificaciones: Carretera estrecha de unos 4 m, bien asfaltada hasta la entrada a Bruguera, con señalización horizontal solo en los laterales. A partir de ahí, pista hormigonada de apenas 3 m, en buen estado y sin señalización alguna salvo algún esporádico cartel informativo. Sombras muy abundantes y tráfico inexistente.
Fuentes: Mejor aprovisionarse en Ribes, ya que no existen fuentes durante la ascensión, salvo una en Bruguera con el cartel de “sin control sanitario”, aunque posiblemente se pueda beber. Existen varias fuentes públicas, no muchas, en la primera localidad; la más cercana 300 m a la izquierda del inicio, antes de otro puente.
Descripción: Estamos en pleno corazón de la gerundense comarca del Ripollés y más concretamente en el municipio de Ribes de Freser. Su pequeña capital, de la que recibe el nombre, es cruzada por nada menos que tres ríos: el Rigat, el Segadell y el Freser. Rodeada de montañas con bosques exuberantes, en la actualidad es lugar turístico de primer orden como lo demuestran sus innumerables servicios hoteleros y de restauración, amén de recorridos acondicionados para senderismo o cicloturismo. De aquí parte también el famoso tren cremallera, único medio de acceso, al precioso enclave de la Vall de Núria, situado a los pies del Puigmal (2910 m) ya en la frontera francesa.
Este puerto tiene dos mitades bien diferenciadas. La primera, hasta Bruguera, bien asfaltada y con 3 km intermedios exigentes al 7,5% de pendiente media, pero sin rampas reseñables. Y la segunda, con firme hormigonado y perfil más irregular en tramos cortos, cosa normal en una antigua pista, lo que lleva consigo el aumento de rampas. Pero son cortas y sin estridencias ya que, si exceptuamos unas en el séptimo kilómetro, el resto se sitúa entre el 10 y el 12%.
Hasta el Km 3,5 habremos transitado por el interior de un cerrado bosque que no permite vista alguna. Después, hasta llegar a Bruguera, encontramos una zona de monte bajo y praderas de montaña. Unos cientos de metros de falso llano antes de la citada localidad nos permitirán recuperar fuerzas para afrontar la parte más dura. Vienen de nuevo tres kilómetros largos de cerrado bosque, para abrirse de una forma espectacular poco antes de una herradura a derechas donde se sitúa el mirador de Pla del Frixe, para regalarnos unas espléndidas vistas hacia el cordal de la frontera francesa con el Puigmal como su cima más destacada. De aquí hasta el final alternan tramos de praderas y arbolado y la pendiente va decreciendo hasta hacerse imperceptible, por lo que es difícil situar el punto más alto. Pero, cosa curiosa, éste se sitúa dentro de un bosque cerrado, 600 m antes de llegar al Col de Jou que se encuentra a un nivel 18 m inferior.
Mapa situación:

©