ÁVILA SERRANILLOS
Santa Cruz del Valle
34 visitas
Altitud: 1569 m Distancia: 22,3 km Desnivel: 1045 m Pendiente Media: 4,69 % Coeficiente: 166
VER LEYENDA
COLORES RAMPAS

AV04
Serranillos






Localización: Dos kilómetros al sur de Montalbán, en el Km 70 de la N-502, encontramos el cruce señalizado hacia Santa Cruz del Valle. Unos metros después, un puente sobre el río de Ramacastañas marca el inicio de la ascensión.
Especificaciones: Carretera de suficiente amplitud, en perfecto estado y con señalización completa exceptuando la línea central de separación de carriles. Bastantes zonas con sombra y tráfico escaso sobre todo a partir de San Esteban.
Fuentes: Aunque el puerto es largo no vamos a tener dificultades para aprovisionarnos de agua. Encontraremos al menos seis fuentes bien repartidas a lo largo de la ascensión. La primera, junto a la plaza de toros de Santa Cruz. Otra en el parque de El Rollo y varias más en San Esteban. En el Km 13,7 la fuente del Veneno, muy escondida en la cuneta. Las de los kilómetros 18 y 22 son más aparentes.
Descripción: Nos encontramos en la parte más oriental de la Sierra de Gredos que separa los Valles del Alberche y del Tiétar. En esta zona encontramos los únicos tres puertos que cruzan la citada sierra: el puerto del Pico en la N-502, y los puertos de Mijares y Serranillos que parecen un calco el uno del otro en la forma y datos del perfil, distancia, cota final e incluso en las dos localidades que encontramos en su primer tercio. Las del puerto de Serranillos, Santa Cruz del Valle y San Esteban del Valle, son dos bellas poblaciones que a primera vista nos parecen exageradamente grandes para el número de habitantes censados. Y es que la despoblación también ha llegado a estos pagos. El padrón actual refleja solo la tercera parte de vecinos de los que había a mediados del pasado siglo. Eso sí, en época vacacional la población se dispara considerablemente por el retorno ocasional de antiguos vecinos o de sus descendientes. Comentar que hasta llegar a Serranillos pueblo, ya en la otra vertiente, son 22 km sin un mínimo atisbo de asentamiento poblacional, ni una sola casa.
Serranillos ha venido siendo un puerto paso bastante habitual en las últimas etapas de las Vueltas a España. Pero siempre será recordado por el demoledor ataque del “caimán” Bernard Hinault, ayudado por su entonces gregario de lujo Laurent Fignon, en la 17ª etapa de la edición de 1983. Ataque al que solo pudieron responder Marino Lejarreta y Vicente Belda que se presentaron destacados en la meta de Ávila, donde venció el francés. El hasta entonces líder de la general, Julián Gorospe, llegaría a más de veinte minutos, reventado física y anímicamente. Y lo más curioso es que no se trata de un puerto muy propicio para grandes ataques ya que, exceptuando el inicio, es un puerto muy tendido. De hecho, su coeficiente de dificultad es bajísimo para una distancia de más de 22 km. La parte más seria la vamos a encontrar en su inicio, hasta llegar a Santa Cruz, pero tampoco es nada extraordinario. Apenas son 2,5 km con una pendiente media un poco por encima del 7% y alguna rampa que llega al 11-12%. Luego un largo falso llano hasta San Esteban donde entramos en los largos 16 km que restan hasta coronar, aunque solo cuatro de ellos llegan a la cifra del 6% de pendiente media. Por tanto, si entre los compañeros hay algún “caimán”, dejadlo que se vaya por delante, que lo que toca es buscar un pedaleo cómodo y disfrutar del entorno que es magnífico.
Se alternan zonas boscosas, con todo tipo de especies arbóreas, y zonas de monte bajo que nos permiten disfrutar de unas magníficas vistas. En junio, la brutal floración amarilla de las retamas (llamadas piornos por estos lares), es un espectáculo que quedará en el recuerdo. Lo dicho, un puerto para disfrutar. Si lo subes en solitario, la ausencia de tráfico y zonas habitadas, hacen que tu comunión con la naturaleza sea total.

ciclista

Mapa situación:

 
 Vídeo:
 
 
©