| Localización: En la entrada sur a Ribes de Freser y tras pasar bajo el ferrocarril a la Vall de Nùria, llegamos a un puente que indica a Bruguera. Ese es el punto de inicio. Nosotros seguimos de frente hacia Puigcerdá por la N-260. |
| Especificaciones: Carretera en perfecto estado con señalización completa, aunque carente de arcenes. A pesar de que toda la ascensión discurre por terreno boscoso, no vamos a encontrar demasiadas sombras y ninguna en la segunda mitad. Tráfico no demasiado relevante para ser una carretera nacional. |
| Fuentes: Hay varias. La primera a 300 m del inicio, poco antes de un puente. Otra en la entrada a Planoles, en el Km 7, en un cruce hacia un camping. Una tercera en el Km 13,3 entre el cruce hacia Dòrria y una curva de vaguada. La última, en el Km 19,8, que pasa un tanto inadvertida, aunque suele haber humedad en la carretera. |
Descripción: Toda la ascensión discurre por la parte occidental de la bella comarca del Ripollès. Ribes de Freser es una bonita localidad cuya existencia está documentada ya en el siglo X. A mediados del pasado siglo alcanzó su culmen poblacional con más de tres mil vecinos debido al auge de las industrias del papel y textiles. En la actualidad no llega a los dos mil y se ha convertido en lugar turístico para todas las estaciones, aunque sin abandonar la actividad campesina tradicional. Conserva restos de su castillo, pero su iglesia del siglo XI fue destruida en 1936 durante la Guerra Civil, aunque se reconstruyó en 1945-46 usando parte de las ruinas. De Ribes parte el famoso tren cremallera que lleva al idílico enclave de la Vall de Nùria a dos mil metros de altitud. Es el único medio de transporte motorizado para acceder a ese valle. Este puerto no va a presentarnos ninguna dificultad, aparte de su distancia. Aunque son casi 900 metros de desnivel, ningún kilómetro llega al 5% de pendiente y un coeficiente de dificultad de 117 puntos para 25 km corrobora esta falta de dureza. Por otra parte es un puerto que se hace un tanto pesado en su primera parte porque aunque el paisaje es verde y agradable, resulta demasiado monótono, sin apenas variaciones. Luego las vistas son más amplias hacia el valle y montañas circundantes, permitiendo ver largos tramos del puerto hacia arriba y hacia abajo, pero aun así con poca variación. Tampoco existen núcleos de población que nos distraigan un poco (Planoles apenas lo rozamos) ni otros puntos de interés. Quien quiera más “chicha”, al salir de Planoles puede desviarse hacia Toses pueblo por una carretera más tranquila y un paisaje más variado y, a nuestro modo de ver, más bonito. Es más corto, pero a partir de Toses habrá que apretar los dientes porque tendremos que enfrentarnos a 4 km al 10% de media y rampas de hasta el 14%. |
| Mapa situación: |
© |
|