Texto de Cristóbal Bernal |
Localización: En la MA-159 que une las localidades de Riogordo y Benamargosa, encontramos un desvío en el que un cartel nos señala Las Cuevas. Continuaremos un kilómetro por un estrecho y sinuoso camino, hasta alcanzar un cruce en el que se anuncian Las Lomeras, Riogordo y Las Cuevas. Siguiendo hacia la izquierda unos doscientos metros, entre huertas de naranjos y aguacates, llegaremos a un vado sobre el río de la Cueva que va a marcar el comienzo de la ascensión. |
Especificaciones: De inicio, carretera estrecha con asfalto rugoso y sin señalización, aunque en buen estado. A partir del kilómetro dos y medio, en el cruce hacia Comares, encontramos una carretera un poco más ancha, con señalización horizontal lateral y en perfecto estado. El tráfico es muy escaso y como no vamos a poder disfrutar de sombra en casi la práctica totalidad del recorrido es aconsejable evitar las horas tórridas del verano. |
Fuentes: No hemos apreciado ninguna. |
Descripción: Situada en plena comarca de la Axarquía, esta ascensión va a poner en contacto el valle del río Benamargosa con la población de Colmenar a través de un relieve alomado con grandes pendientes en las que el almendro sobre todo y el olivo en menor medida parecen aferrarse desesperadamente al terreno. Algunos manchones de viñas aparecen como vestigio de un pasado esplendoroso en el que la uva malagueña era el monocultivo propio de la zona hasta la aparición de la filoxera a finales del siglo XIX. Poco vamos a poder disfrutar de este sugestivo entorno ya que bastante vamos a tener con mirar al frente y mantener el equilibrio sobre nuestra querida compañera de fatigas puesto que, inmediatamente después de vadear el río de la Cueva, la carretera comienza a inclinarse de manera vertiginosa durante tres kilómetros que nos van a parecer eternos. Así es que sin reparo alguno, quienes lo tengan, deberán hacer uso del triple plato y buscar un desarrollo adecuado a sus posibilidades, ya que el primer kilómetro y medio se acerca al 12% de pendiente media y nuestro cuerpo se va a ver sometido a un descomunal esfuerzo. Poco antes de finalizar el segundo, nos encontramos con un corto tramo más suave que deberemos aprovechar para bajar las pulsaciones, ya que a continuación comienza el tramo más duro de la ascensión, con un kilómetro completo al 12,4% de media y puntas de hasta el 19-19%. El siguiente kilómetro, en descenso, nos servirá por un lado para recuperar el aliento y por otro para admirar las preciosas vistas que se nos presentan hacia el norte: Sierra de Camarolos, Sierra del Jobo, Sierra de Enmedio y las suaves lomas cerealistas del Pasillo de Colmenar-Periana. Inmediatamente vamos a retomar el ritmo de la ascensión durante otros tres kilómetros, aunque ya sin la dureza del inicio. No obstante, tendremos que superar aún varios tramos duros, sobre todo un tramo de 600 m, poco antes de finalizar, que también vuelve a superar el 12% de media.
ver más fotos (para desplazarse utilizar las flechas verdes) |
Mapa situación: |
© |
|