PONTEVEDRA XIABRE
Cores (Catoira)
27406 visitas
Altitud: 640 m Distancia: 7,73 km Desnivel: 605 m Pendiente Media: 7,83 % Coeficiente: 159
VER LEYENDA

PO07
Xiabre
   



Datos obtenidos y facilitados por Marcelino Álvarez


Localización: Partiremos desde el cruce que lleva al Monte Xiabre junto a la aldea de Cores, desde el cruce con la PO-548 a la altura del Km. 12. Será con un giro a la derecha si vamos en dirección a la capital municipal, esto es, Catoira.
Especificaciones: La carretera, aun no siendo muy ancha, tiene un piso en muy buenas condiciones. La travesía urbana no es complicada, y las señales a seguir para no perdernos son las del Centro Retransmisor TVG. A partir del Alto das Sobreiras la carretera es la misma que en la ascensión que se realiza desde Vilagarcía. Sombras escasas. Señalización nula. Tan sólo un indicador hacia el Centro Retransmisor TVG.
Fuentes: Tres. La primera en el mismo inicio, un poco escondida en una pequeña área recreativa. La segunda en el km 1,4, en una especie de ensanchamiento o parking junto a la iglesia y cementerio de O Condado. Y la última, en este pueblo, dentro de la parada de autobús, o aún mejor encima de ella subiendo por unas escaleras.
Descripción: Bastante más dura que por el lado de Vilagarcía, ya que el desnivel es prácticamente el mismo, pero con algo más de 2 km menos de recorrido, lo que nos lleva a encarar un número mayor de rampas por encima del 10%, y alguna curva de herradura, para dar más espectacularidad a la ascensión. Podemos disfrutar de una apacible subida, ya que el tráfico es inexistente, sobre todo tras abandonar las aldeas de Cores e O Condado (en algunos mapas aparece como Abalo). Aunque a la altura del cruce que ya nos enfila directamente hacia el Centro Reemisor, que se encuentra en la cima de Xiabre, ya hemos solventado buenas rampas, nos queda lo más duro, nada más girar a la izquierda, una fuerte rampa y curva de herradura; que nos harán a buen seguro ponernos de pie sobre nuestra máquina. Lo bueno es que a partir de aquí por lo menos empezaremos a disfrutar de buenas vistas sobre el Río Ulla, por el que entró el cuerpo del Apóstol tras su martirio en Jerusalén en el año 44, según la leyenda, en un barco de piedra; veremos las Torres del Oeste, desde las que se defendió Compostela de las invasiones vikingas (en Catoira, el primer domingo de Agosto se celebra una romería vikinga, que merece ser visitada; el ambiente es impresionante). También se puede ver Padrón, tierra de escritores, Rosalía de Castro, Cela, y de muy cerquita, Valle-Inclán. Pero tras negociar la siguiente curva de herradura, lo que veremos es que todavía nos queda un buen trecho para coronar. Estamos ya próximos al Alto das Sobreiras, no está señalizado, pero se nota rápido al ser el único tramo llano, y al haber un cruce a la derecha, que nos llevaría a Vilagarcía. A partir de aquí, es la misma subida que si viniéramos desde la capital comarcal del Salnés ya descrita. El descenso, podemos hacerlo por el mismo lado, o en Sobreiras ir hacia Vilagarcía o hacia el Alto de Pousadoiro (178 m).

ver más fotos (para desplazarse utilizar las flechas verdes)
Mapa situación:



La mayoría de los mapas están obtenidos del MAPA DE CARRETERAS editado por el Ministerio de Fomento o de Google Maps

©