TAGAMANENT (PARC ETNÒLOGIC)
Tagamanent
BARCELONA
Foro
824
1019 m 7,27 km 660 m 9,08 % 204



Localización: En Tagamanent, pequeña localidad situada 5 km al norte de La Garriga, en mitad de la salida norte hacia la C-17 en dirección a Vic encontramos una carreterilla sin referencia alguna que indica hacia La Calma Parc Etnòlogic. Ahí comienza la ascensión.
Especificaciones: Carretera de montaña muy estrecha, sin señalización horizontal y la vertical limitada a direcciones de las pistas laterales. Firme en buen estado, tráfico casi inexistente y sombras continuas en toda la ascensión.
Fuentes: Ninguna durante la ascensión. Hay una en Tagamanent, justo cuando se coge la salida hacia la C-17, en un parque a la derecha.
Descripción: Ascensión bastante desconocida y apenas frecuentada por cicloturistas por razones más que evidentes. En primer lugar, llegar a Tagamanent montando en una bicicleta es harto complicado y peligroso. No vemos otra forma mas que acceder por la C-17 que es prácticamente una autovía, con doble carril en cada sentido, un tráfico endemoniado y un túnel en curva de 230 m. Así que si alguien se acerca por allí recomendamos hacerlo en automóvil. La segunda razón de peso para dudar de enfrentar este reto son sus tremendas rampas que asustan nada más echar un vistazo al perfil. Hasta en media docena de ocasiones se supera el 20%, llegando a un máximo del 24%.
Tagamanent es un extenso municipio con 43,5 km² pero con tan solo 340 habitantes. Llama un poco la atención que el núcleo principal, La Pedralba no tenga un solo edificio con pisos. Es como una urbanización,de casas individuales sin un centro urbano como tal y sin ninguna tienda o negocio. Nos encontramos en el límite occidental del Parc Natural del Montseny y este puerto se adentra en él para llegar cerca del Turó de Tagamanent (1059 m), mítico monte de la comarca, donde se asentaba un castillo (ya citado en el siglo X), hoy en ruinas. Junto a sus restos se encuentra la iglesia de Santa María, románica del siglo XII pero con muchas modificaciones posteriores. A este lugar se accede por un camino peatonal desde el Collet de Sant Martí.
Describir este puerto es tarea complicada. Está claro que es un antiguo camino comarcal que se ha asfaltado tal como estaba trazado. Es una sucesión de cambios bruscos en la pendiente que impiden mantener un ritmo más o menos sostenible. Solo se puede subir a “chepazos” e ir recuperando el resuello en los cortos descansos. El denso arbolado hace que no tengamos ninguna vista, por lo que solo podemos fijarnos en la interminable sucesión de muretes que aparecen frente a nosotros. Mediado el sexto kilómetro, cesan las hostilidades, aunque aún habrá rampas de dos dígitos, eso sí muy cortas, antes de llegar a la cima. El final lo hemos situado donde acaba el asfalto, junto al restaurante El Bellver, magnífico lugar, con interesantes vistas, para disfrutar de un refrigerio. Quien quiera, puede visitar el Parc Etnòlogic que se encuentra 500 m a la izquierda y al que se accede por una pista de tierra perfectamente ciclable. Se trata de una gran masía del siglo XIX con sus cuadras, en la que se recrea la forma de vida de una familia payesa en esa época.
Mapa situación: