|
Localización: Otra ascensión, como todas las que parten de Eibar, de acceso complicado a su punto de inicio. Digamos que está situado detrás de la estación, en el barrio de Matsaria. La mejor forma de acceder allí, es por la variante de Eibar. Llegamos a una amplia herradura, después del último túnel si vamos desde Bilbao, donde hay una salida indicada hacia “Matxaria” (con “x”, aunque todos los mapas lo escriben con “s”). Alcanzamos una rotonda y vamos hacia abajo, pasando bajo la variante. El inicio está junto al depósito municipal de vehículos. Volvemos sobre nuestros pasos. |
Especificaciones: En el primer km tenemos carretera de una cierta amplitud, asfaltada, en buen estado y señalización lateral. A continuación, hasta el empalme con la carretera de la subida tradicional, una estrecha pista, antes hormigonada, y que en 2025 se encuentra perfectamente asfaltada. En el km y medio final, carretera amplia y en magnífico estado. Sombras abundantes y sin tráfico. |
Fuentes: No hemos visto ninguna, así que mejor aprovisionarse en Eibar. |
Descripción: Mucho más dura que la subida tradicional, no en vano son dos km menos, esta ascensión a Arrate tiene una innegable belleza, por cuanto superamos hasta diez herraduras y presenta más zonas abiertas que la carretera clásica, lo que permite disfrutar de excelentes vistas, si es que la fatiga nos lo permite. Se trata de una muy dura ascensión que superaría los 200 puntos de coeficiente si no fuera por el pequeño quiebro que presenta el perfil al inicio del cuarto km. El segundo y tercer km son muy duros, ya que la pendiente media conjunta roza el 15%. En estos dos km la pendiente es muy sostenida, ya que no bajamos del 13% salvo en un par de puntos muy localizados, aunque siempre por encima del 10%. Bien es verdad que tampoco tendremos rampas descomunales, ya que solo superamos el 20% en un par de puntos y por escaso margen. Eso quiere decir que tampoco vamos a poder recuperar el aliento en ningún punto. Pero si somos prudentes y buscamos un ritmo adecuado, se sube relativamente bien.
El entorno es muy cambiante a lo largo de la ascensión. Comenzamos entre antiguos edificios industriales, hasta llegar a la rotonda de acceso, donde seguimos hacia arriba, por el lado derecho del nuevo polígono industrial de Matsaria. Toda esta zona tiene una cierta exigencia, por cuanto la pendiente ronda el 8%. Justo al finalizar el polígono, finaliza el primer km y entramos en la parte más dura que se inicia a través de un bosque autóctono. Mediado el segundo km, al llegar a la segunda herradura, el terreno se va abriendo. Caseríos aislados, prados y árboles nativos, unidos al sinuoso trazado y la absoluta tranquilidad, proporcionan una belleza a esta ascensión con la que no contábamos a priori. Incluso atravesaremos un pequeño y precioso hayedo. Hasta la parte final no llegamos a zonas reforestadas, principalmente de pinos. La última rampa de cierta entidad nos deja en la carretera tradicional, quedando solo unos metros que se pueden considerar ascensión, ya que el último km y medio es casi llano, aunque lo hemos incluido hasta llegar al punto más alto. De allí un suave descenso nos lleva hasta el Santuario. Si somos amigos de nuevas experiencias, recomendamos seguir adelante, pasando junto al bar, y descender hasta el polígono de Azitain, desde donde accedemos a la N-634 en la rotonda de entrada a Eibar por el este. |
Mapa situación: |
|