ALPES
CROIX DE FER
Allemond-Le Verney
526 visitas
Altitud: 2065 m Distancia: 24,16 km Desnivel: 1273 m Pendiente Media: 5,27 % Coeficiente: 321
Croix de Fer



Localización: Estamos en la pequeña localidad de Le Verney, junto al lago del mismo nombre, perteneciente a la comuna de Vaujany en el departamento de Isère. Seguimos la D526 que pasa a ser la D926 cuando entremos en el departamento de Saboya a 6 km de la cima. El inicio lo marcamos 600 m después de Le Verney, en un puente sobre el río Eau d’Olle.
Especificaciones: Carretera en muy buen estado, de 5,5 m de ancho y línea central de separación de carriles. Sombras casi continuas en la primera mitad; luego van mermando hasta desaparecer por completo en los 10 km finales. Escaso tráfico.
Fuentes: Una a la derecha, poco antes de la primera casa de Articol en el km 2,9. En Rivier d’Allemond hay otras dos: una a la izquierda entre las primeras casas y otra, también a la izquierda, en el centro. Y ya no hemos visto más. Así que aprovisionaos bien que aún quedan 18 km hasta coronar.
Descripción: Puerto mítico en el ciclismo mundial. Ascendido en nada menos que veintiuna ocasiones en el Tour de Francia, la última en 2022, con ilustres nombres que lo coronaron en primer lugar: Bartali, Coppi, Bahamontes, Hinault, Virenque… Un puerto que tiene tres vertientes, las tres con una similar dureza. A primera vista parece que esta que presentamos debería ser menos dura que cualquiera de las otras dos ya que el desnivel es menor. Pero resulta que esta vertiente tiene dos descensos intermedios que añaden casi otros 200 m a sumar a los 1273 m de diferencia entre las cotas final e inicial. Un puerto carente de núcleos habitados si exceptuamos Le Rivier d’Allemond que apenas tendrá unos cincuenta edificios. Tampoco existen estaciones invernales en el trayecto, circunstancia que propicia un escaso tráfico, lo que nos permitirá disfrutar del variado paisaje, con un espectacular tramo final, totalmente abierto, que nos depara unas increíbles vistas.
Estamos ante un puerto con perfil bastante irregular. Los cinco primeros kilómetros son de bastante exigencia por cuanto presentan una pendiente media del 8,5%. Este tramo discurre por la ladera izquierda del valle en el sentido de ascenso, inmersos en un denso arbolado que a veces nos permite efímeras vistas a las calcáreas cumbres del Macizo de Allevard. Ya de inicio nos encontramos con un tramo de 600 m al 10%, al que sigue algo más de un kilómetro más llevadero. Antes de llegar a la aldea de Articol nos encontramos con otro repecho como el inicial. Y de ahí hasta Rivier d’Allemond, 2,5 km machacones y muy regulares al 10%. Tras dejar atrás la localidad, un tramo llano que nos permite disfrutar de las vistas, tramo al que sigue un vertiginoso descenso en el que hay que extremar las precauciones, sobre todo en su parte final donde se trazan cuatro herraduras con pendientes negativas que superan el 12%. Tras acabar el descenso nos encontramos de forma brusca con los dos tramos más duros del puerto, de 1 y 0,6 km por encima del 11%, con puntas de hasta el 15%, típico punto donde las piernas duelen lo suyo tras pasar de golpe de un -12% a un +13%. En el Km 13 volvemos a tener un repecho al 10% y luego la pendiente va disminuyendo hasta llegar a la presa del embalse del lago Grand’Maison. Ahí el paisaje se abre de forma grandiosa y durante 3 km bordeamos el lago con unas espléndidas vistas hacia las montañas con torrentes y cascadas que lo circundan. Al final del embalse restan 5 km con una pendiente muy regular cercana al 7%. Cuestión de regular la pedalada para buscar un ritmo cómodo y disfrutar del entorno. En mitad de este tramo encontramos el hotel-restaurante Chalet du Glandon, donde enlaza la carretera D927 que en 250 m nos dejaría en la cima del Col du Glandon, otro puerto mítico. En la cima de Croix de Fer hay un restaurante donde reponer fuerzas y disfrutar del paisaje, aunque parece que solo abre de junio a septiembre.

ciclista
Mapa situación:

©