PIRINEOS
SOROGAIN
Urepel
830 visitas
Altitud: 966 m Distancia: 6,2 km Desnivel: 533 m Pendiente Media: 8,6 % Coeficiente: 164
Sorogain



Localización: En Urepel finaliza la carretera D948. A partir de ahí no tiene referencia. Un kilómetro después llegamos al barrio de Erlanjoenea, donde claramente se indica la dirección a Sorogain. Iniciamos el ascenso en un pequeño puente, tras dejar a la izquierda el cruce hacia el puerto de Lindux.
Especificaciones: Carretera muy estrecha, de apenas 3 m, que hace muy difícil el cruce entre dos vehículos. Carece de todo tipo de señalización y presenta un firme asfaltado más que aceptable. Sombras casi continuas que desaparecen en el último kilómetro y tráfico limitado a algún ganadero.
Fuentes: No las hay durante la ascensión, pero podemos llenar el bidón al pasar por el núcleo principal de Urepel, junto a la iglesia.
Descripción: Iparralde, o País Vasco francés, es la parte más occidental del Departamento de Pirineos Atlánticos, y comprende tres regiones históricas: Lapurdi, Benabarre y Zuberoa. No queremos entrar en debates inútiles sobre estas toponimias o la extensión del País Vasco francés, porque la geografía política de esta zona francesa ha sido un continuo caos en los tres últimos siglos. Cada uno que lo vea a su manera. A nosotros no nos interesan nombres ni repartos políticos; nos interesan los lugares que están ahí desde siempre. Pues bien: estas tres regiones citadas son un paraíso, bastante desconocido por cierto, para los amantes de los puertos. Lugares muy poco habitados, naturaleza pura, carreteras estrechas bien pavimentadas y multitud de puertos con continuas sorpresas. Quien llega ahí por primera vez, queda enamorado para siempre. Así lo debieron ver nuestros antepasados prehistóricos, que dejaron huellas de su presencia por estos pagos.
El nombre de Sorogain viene del monte que hay junto la cima y del valle que desciende hacia Erro, por el lado navarro. Por cierto, una vertiente muy bonita, aunque mucho más suave y también bien asfaltada. Una bonita alternativa es descender por esta vertiente hacia Burguete, ir hacia el puerto de Ibañeta, prolongar la ascensión hasta Lindux y descender al punto de partida. O partir desde Burguete y dejar Sorogain como último puerto.
Urepel se asienta en el inicio del valle de Aldudes, en un lugar donde confluyen hasta media docena de arroyos, uno de los cuales lleva el nombre de Nive des Aldudes que es el que da nombre al valle. La tarea que tenemos por delante, nada fácil por cierto, es la de superar la ladera que tenemos enfrente hasta el cordal ya en territorio navarro. Es un terreno con continuos cambios en la pendiente, algo habitual en carreteras de montaña de este tipo que son antiguos caminos de paso que únicamente se han asfaltado sin igualar nada el terreno. Por suerte, tenemos un par de buenos tramos de descanso después do otros duros y antes de la traca final. De inicio la ruta ya nos saluda con 1200 m en los que prácticamente no bajamos del 10%, pero tampoco sobrepasamos el 12% salvo en una herradura. Al trazar una segunda, nos encontramos con el primer descanso, algo más de medio km, con pendiente muy moderada y buenas vistas hacia el valle y el cordal que aún vemos muy arriba, sin vislumbrar por donde lo vamos a superar. Siguen 2 km con una pendiente media del 10% pero sin superar el 13% de máxima. Es el tramo más regular de la ascensión, aunque hay dos puntos (apenas 100m) con una pendiente por debajo del 5%. Al finalizar el cuarto kilómetro, nos encontramos, de forma abrupta, con el segundo descanso largo que en este caso es casi llano. Tras él, la pendiente va aumentado y, cuando resta 1 km para coronar, desaparece todo arbolado y ante nuestros ojos se presenta, en toda su extensión, la durísima rampa final entrando ya en territorio español, aunque no hay nada que lo indique. Van a ser 600 m agotadores con una pendiente media del 15% y máximo del 21%. Rezad para que no haya el ventarrón que tuvimos de cara el día que lo ascendimos, alguno acabó en la cuneta, porque fue un calvario. Y ya solo quedan unos cientos de metros en los que la pendiente va disminuyendo, hasta hacerse casi imperceptible. Las vistas desde esta parte final, espléndidas.
NOTA: si vamos a descender por esta vertiente, precaución especial al pasar por los dos regatos que cruzan sobre la carretera en el km 4,4. Se baja muy rápido y si hay agua, una caída es más que probable.
Mapa situación:

©