ALPES
TOUGNÈTE, COL DE
Moûtiers-D96
971 visitas
Altitud: 2403 m Distancia: 28,9 km Desnivel: 1888 m Pendiente Media: 6,31 % Coeficiente: 440
Tougnète, col de



Localización: Salimos de Moûtiers por el lado sur siguiendo la D915. Dos kilómetros después, encontramos un cruce a la derecha señalizado hacia St-Laurent de la Côte. Es el punto de comienzo.
Especificaciones: Carretera estrecha sin señalización horizontal hasta el Km 12,1. Desde ahí hasta el km 23, carretera ancha con señalización completa. Y luego, hasta el final, carril bici (bicipista) de reciente cuño. En todos los casos, firme en perfecto estado. Tráfico nulo hasta el Km 12 y luego, hasta Les Menuires, variable en función de la época (es un gran complejo turístico y deportivo). Sombras casi continuas en la primera mitad que luego van mermando hasta desaparecer a partir del Km 16.
Fuentes: Podemos aprovisionarnos en Moûtiers. Luego, en La Côte Derrière se puede atravesar el pueblo, hay dos fuentes. Otra más, a la izquierda, antes de entrar en St-Laurent de la Côte. En Planvillard hay otra entrando unos metros a la izquierda en la primera herradura. En Les Varcins hay una en las primeras casas a la izquierda. Si atravesamos St-Martin de B. también hay. Y la última, en el km 16,1, det
Descripción: Estamos ante otro gigante. Casi 2000 m de desnivel, 30 km y un coeficiente de dificultad por encima de los 400 puntos, es algo poco usual. Importante tomárselo con calma, porque la parte final es una vía ciclista que han habilitado hacia 2022 y que presenta unas rampas realmente duras. Si queréis más información, podéis consultar la altimetría de Val Thorens por Moutiers, con la que comparte la zona media de la ascensión. Por aclarar, a Val Thorens accedimos por la D117 y al col de Tougnète por la D96.
Estos 12 km iniciales por la D96, nada tienen que ver con los 17 primeros de la vertiente por la D117. Si allí decíamos que era una carretera amplia, con muchos tramos rectos que se hacían interminables, sin vistas y un cierto tráfico, por aquí es todo lo contrario: carretera estrecha, curvilínea, herraduras, espléndidas vistas y nada de tráfico. El sueño de cualquier cicloturista. Tendremos que pagar el peaje de un par de kilómetros por encima del 9%, aunque sin rampas excesivas. Así pues, si vais a ascender a Val Thorens, nuestro consejo es que lo iniciéis también por esta vía. En estos 12 km, solo vamos a encontrar cinco aldeas muy pequeñas, tres de ellas en los dos últimos.
El tramo común intermedio de 11 km está comentado en la altimetría de Val Thorens, así que podéis acudir a ella si queréis echarle un vistazo. El final de este tramo común con Val Thorens está justo después del último bloque de edificios de Les Menuires, al poco de comenzar una recta que lleva al barrio de Reberty. El desvío que debemos tomar a la izquierda está señalizado como pista ciclable hacia Tougnète. Los siete kilómetros que restan eran, y continúan siendo en invierno, pistas de esquí que seguían la configuración del terreno y que al pavimentar la pista para bici lo han hecho sin retocar nada. Por tanto, nos vamos a encontrar con un perfil muy irregular y continuos cambios de pendiente en corto. Hasta llegar al restaurante de Les Granjes van a ser 4 km, ninguno de los cuales llega al 10% de pendiente media, pero con muchas rampas en corto de dos dígitos. Un rompepiernas. Un corto descenso tras el restaurante y una rampa de 300 m al 16% nos dejan ante 500 m llanos para que podamos contemplar el tremendo muro final que nos espera, con 600 m al 17% de media y máximos del 25%. Esto, con lo que ya llevamos en las piernas y 2400 m de altitud, puede ser la puntilla. Pero hay que echarle valor, recuperar al máximo en ese tramo llano y apretar los dientes. No podemos echar pie a tierra con la cima al alcance de la mano. Al coronar, entre dos estaciones de telesilla, sí que lo haremos para disfrutar de las majestuosas vistas en todas direcciones, Mont Blanc incluido. Y al descender, cuidado con el corto repecho antes del restaurante Les Granjes. A buen seguro que os dolerán las piernas.

ciclista



ciclista

Mapa situación:

©